sábado, 28 de marzo de 2015
TRABAJO FINAL
El uso de la virtualidad abre las puertas a variedad de actividades en las clases de ELE.
A continuación presentamos la secuencia didáctica elaborada para la enseñanza del imperativo con objeto directo e indirecto por Magda Patricia Arcila, Paula Alejandra Morera y Maira Alejandra Pinto.
Primero los invitamos a seguir este link en el que encontrarán la propuesta completa:
https://docs.google.com/document/d/11UYzEw0WpCCgMgs4QR-B-Sz2j83S8KpezCKFLJGxPH4/edit?usp=sharing
Ahora puedes observar esta presentación en Prezi que hace parte de la secuencia y se convierte en el material primordial de la misma.
Agradecemos sus comentarios y aportes.
domingo, 15 de marzo de 2015
LOS VIDEOS EN EL AULA DE ELE
Los videos son herramientas indispensables a la hora de acercar a los estudiantes a la lengua extranjera. Son útiles para reforzar cualquier habilidad en el idioma.
A continuación propongo una actividad que parte de la utilización de un video en la clase.
Nivel:
A2.
Población:
adolescentes y/o adultos, estudiantes de español como lengua extranjera.
Contenidos
gramaticales: ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
Contenidos
léxicos: PRENDAS DE ROPA, COLORES, NÚMEROS
Habilidad
lingüística: interacción oral.
Objetivo
de aprendizaje: APLICAR EL USO DE LOS ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LA COMPRA DE
PRENDAS DE VESTIR.
EN TU
PAÍS DE NACIMIENTO NO HAY ESTACIONES, ASÍ QUE TU ROPA, AUNQUE ES VARIADA, NO ES
ADECUADA PARA LA ÉPOCA DEL AÑO (INVIERNO) EN QUE LLEGASTE A ESTE NUEVO PAÍS
(ARGENTINA). DEBES ACERCARTE A LA TIENDA DE ROPA MÁS CERCANA Y COMPRAR LO QUE
TE GUSTE.
JUNTO A TU COMPAÑERO
ESTABLEZCAN UN DIÁLOGO ENTRE EL VENDEDOR Y EL CLIENTE, USANDO LOS ADJETIVOS
DEMOSTRATIVOS Y LOS COLORES APRENDIDOS.
viernes, 13 de marzo de 2015
SONIDO EN LA CLASE DE ELE
Los ejercicios de escucha tal vez son los más complicados para los estudiantes, pero también los favoritos para muchos por las herramientas tecnológicas que deben usarse para tenerlos en el aula de clase.
A continuación propongo un ejercicio de escucha para practicar los sonidos r y rr.
Con ayuda de este audio la docente podría realizar actividades como:
1. Escucha atentamente la historia
2. Completa los espacios en blanco con palabras que tengan el sonido r y rr
3. Realiza un cuadro comparativo entre el sonido r y rr
4. A partir de este cuadro, intenta explicar cuándo usamos r y cuándo usamos rr.
5. Ahora es tu turno. Crea con ayuda de tu profe un audio corto en el que uses los dos sonidos aprendidos.
6. Escucha los audios de tus compañeritos y déjales comentarios.
viernes, 6 de marzo de 2015
PREZI Y SLIDESHARE EN LA ENSEÑANZA DE ELE
PREZI
Prezi es una herramienta divertida y diferente para realizar exposiciones y presentaciones como las que acostumbramos a hacer en Power Point. Como les había contado en mi presentación, mi proyecto final para el diplomado en enseñanza del español como lengua extranjera, fue la creación de una página de internet para enseñar a niños cómo escribir la carta a papá Noel. Para esa página de internet creé la siguiente presentación en PREZI en la que presenté el uso del verbo querer:
SLIDESHARE Así mismo, Slideshare nos permite poner en la red presentaciones como las realizadas en Prezi. Para mi página de internet usé la siguiente presentación para hablar sobre los posesivos.
domingo, 1 de marzo de 2015
FLICKR EN EL AULA DE ELE
Son las imágenes uno de los patrimonios que compartimos con toda la humanidad. Una imagen de un cachorro, es mundialmente reconocida con la noción creada en cada contexto, pero finalmente con una misma esencia. Los ojos reflejan el alma de las personas y de la misma manera a través de ellos vemos reflejada el alma de todo lo que nos rodea, independientemente de la lengua en que podamos expresarlo.
A continuación quiero compartirte dos lindas galerías de fotos en las que verás la realidad y un arte universal de niños y adultos, unidos para mostrar la belleza de nuestro planeta y la magnitud de nuestra creatividad.
Tomado de: https://flic.kr/p/bu6kFG

Tomado de: https://flic.kr/p/jj9tnv

A través de ellas disfrutaría mostrando a mis estudiantes que somos más que agentes de una sociedad, somos planeadores, creadores y ejecutores de todo tipo de maravillas.
Sería un material especial para, a través del léxico y de las impresiones que dan estas imágenes, llevar a mis estudiantes a formar frases que nazcan de lo más profundo del corazón y del poder de su cerebro.
Por ejemplo,
¿Qué sentimiento trae a ti la imagen del globo aerostático?
¿Cómo crees que se comportaban los mamuts?
¿Si pudieras hablar con un dinosaurio, qué le preguntarías?
Y así continuaría creando preguntas que movieran su imaginación y que les llevaran a practicar el vocabulario aprendido y a buscar otro que necesitaran para expresar lo que desean decir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)